17 de abril
HEMOS DEDICADO LA MITAD DE LA CLASE A INTRODUCIRNOS AUN MÁS EN EL PROYECTO, POR ELLO CADA GRUPO HEMOS ELEGIDO UNA ACTIVIDAD CONCRETA A LA QUE CENTRARNOS, AUNQUE PODEMOS AYUDAR A OTROS GRUPOS DE TRABAJO SI NECESITAN DE NUESTRA AYUDA.
DESPUÉS DE ELEGIR CADA GRUPO UNA ACTIVIDAD, HEMOS REALIZADO EL TALLER “JABONOSO” EN EL LABORATORIO. HEMOS PENSADO ENTRE TODOS QUE SI TENEMOS SUERTE Y EL JABÓN NOS SALE BIEN PODRÍAMOS DÁRSELOS AL GRUPO DE FINANCIACIÓN PARA QUE LO VENDAN Y ASÍ PODER CONSEGUIR DINERO PARA EL PROYECTO.
DURANTE LA REALIZACIÓN DEL JABÓN ALGUNOS COMPAÑEROS TUVIERON PROBLEMAS YA QUE EL JABÓN SE QUEDÓ SOLO EN UN INTENTO POR QUE A ALGUNOS SE LE “CORTARON” Y ESTOS COMPAÑEROS TUVIERON QUE EMPEZAR DE NUEVO A VER SI ASÍ TENÍAN MÁS SUERTE.
HA HABIDO COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE SE HAN LLEVADO MOLDES MUY ORIGINALES, ESENCIAL O INCLUSO DECORACIÓN (CANELA) PARA EL JABÓN. ESPEREMOS QUE PARA LA PRÓXIMA CLASE NUESTROS JABONES SE ENCUENTREN EN BUENAS CONDICIONES.
HA SIDO UNA CLASE MUY ENTRETENIDA Y SOBRETODO LLENA DE RISAS.
24 de abril
HEMOS DEDICADO LA CLASE ENTERA AL PROYECTO, YA QUE UNO DE LOS GRUPOS HA REALIZADO UNA EXPOSICIÓN PARA ADENTRARNOS AUN MÁS EN EL CONCEPTO DE PERMACULTURA Y EN SU IMPORTANCIA.
HEMOS PODIDO SABER QUE LA PERMACULTURA SIGNIFICA UNA CULTURA PERMANENTE, NACIÓ EN LOS AÑOS 70 COMO RESPUESTA A LA CRISIS ENERGÉTICA. EN LOS AÑOS 80 ERA DEFINIDA COMO UN HABITA SOSTENIBLE QUE INCLUÍA AL HOMBRE.
LA PERMACULTURA DEFIENDE EL CUIDADO DE LA TIERRA DE MANERA QUE DE TIEMPO A QUE EL MEDIO QUEDE INTACTO Y PUEDA LLEGAR A REGENERARSE. INTENTA NO INTERVENIR SOBRE LOS SISTEMAS NATURALES Y BUSCA UN BIENESTAR DE CONVIVENCIA ENTRE TODOS.
PARA POTENCIAR LA LABOR DE LA PERMACULTURA, PODEMOS INCLUIR EN NUESTRA VIDA DIARIA EL CONSUMO RESPONSABLE, ES DECIR EL USO DE ENERGÍAS QUE NO CONTAMINEN.
UNA VEZ ACABADA LA EXPOSICIÓN DE LOS COMPAÑEROS, HEMOS REALIZADO UNA DINÁMICA QUE ELLOS MISMOS HAN ORGANIZADO. NOS HEMOS SEPARADO POR PEQUEÑOS GRUPOS, Y CADA UNO NOS HEMOS ENCARGADO DE UN CONCEPTO RELACIONADO CON LA PERMACULTURA, COMO LAS ENERGÍAS RENOVABLES, LA BIOCONSTRUCCIÓN O LA AGRICULTURA NATURAL. CADA GRUPO SE HA ENCARGADO DE REALIZAR EN UNAS CARTULINAS LA REPRESENTACIÓN DEL TEMA QUE SE LES HA ASIGNADO, PARA LUEGO EXPONERLO ANTE EL RESTO DE COMPAÑEROS Y PODER ASÍ APRENDER TODOS DE TODO.
TAMBIÉN HEMOS REALIZADO UN PEQUEÑO DEBATE SOBRE QUE HEMOS ENTENDIDO DE LA PERMACULTURA Y SOBRE LOS 12 PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGE, LOS CUALES HAN SIDO EXPUESTOS POR LOS COMPAÑEROS.
HAN SIDO MUCHAS LAS DEFINICIONES DADAS RESPECTO A LA PERMACULTURA, ALGUNAS DE ELLAS SON:
- LA PERMACULTURA GENERA ENTORNOS SOSTENIBLES PARA LOS SERES VIVOS.
- APROVECHA LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA PARA NO PERJUDICARNOS.
- DEBEMOS INTERACCIONAR LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE, PARA ELLO SE HA PUESTO COMO EJEMPLO QUE LA DEFECACIÓN DE LA GALLINA PUEDE SERVIR COMO ABONO DEL SUELO, DEL CUAL SURGIRÁ ALIMENTO DEL QUE SE ALIMENTARA LA GALLINA.
TRAS ACABAR EL DEBATE, NOS HEMOS CENTRADO EN PENSAR COMO LLEVAR A CABO EL PROYECTO UNA VEZ QUE TENEMOS LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS APRENDIDOS. SE HA COMENTADO QUE SERÍA ACONSEJABLE INVESTIGAR EL TERRENO EN EL QUE SE QUIERE PLANTAR ANTES DE HACERLO, PARA LUEGO NO LLEVARNOS SORPRESAS DESAGRADABLES. SE HA COMENTADO SI ALGÚN VOLUNTARIO DESEARÍA SEGUIR CON EL PROYECTO UNA VEZ QUE FINALICEMOS LA CARRERA, ASÍ COMO TAMBIÉN SE HAN PLANTEADO Y COMENTADO MUCHOS DE LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS GRUPOS PARA REALIZAR LA LABOR O LA RESPONSABILIDAD QUE LES HA SIDO ASIGNADAS.
8 de Mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario